985 168 911 rodator@rodator.com

¿Laminación en frío y en caliente? El acero es una aleación de hierro y carbono que se procesa para uso industrial. En este punto, el laminado de este metal, ya sea en frío o en caliente, es uno de los sistemas a los que más se recurre para su posterior utilización. Según la temperatura a la que se somete al acero, hablaremos de laminación en frío o en caliente. ¿Cuál es la diferencia? 

La importancia de conocer las diferencias entre laminación en frío y en caliente

La principal diferencia entre la laminación en frío y en caliente es el proceso de producción. Mientras que el laminado en caliente se realiza con calor, el frío, a temperatura ambiente. Y, sí, parece obvio, pero es importante saber cuál utilizar para evitar costes extra derivados de un procesamiento adicional. En definitiva, conocer al detalle las diferencias entre ambos procesos es parte integral del proyecto. 

Laminado en caliente

El laminado en caliente permite una mayor maleabilidad, dando como resultado una superficie áspera y con bordes redondeados. El acero es sometido a una temperatura cercana a los 1000º C. De este modo, se aprovecha la ductilidad del metal a altas temperaturas para llevar a cabo grandes reducciones de sección.

Usos

La técnica del laminado en caliente se utiliza fundamentalmente en la fabricación de raíles de vías de tren, llantas, calentadores de agua,  construcción, etc. Tengamos en cuenta que en este proceso se manipulan piezas grandes sin tener que preocuparnos por la integridad del material, por lo que, en definitiva, es apropiado en proyectos estructurales. 

Laminado en frío

El laminado en frío, en cambio, da como resultado superficies lisas, de bordes afilados y resulta aceitoso al tacto. Se trata de un proceso continuo de deformación que se apoya en altas velocidades, pero manteniendo la temperatura  por debajo del punto de cristalización.

Usos 

La laminación en frío es útil en la fabricación de herramientas, electrodomésticos, tubos de escape, material de oficina…  

¿Qué es la soldadura en frío?

La soldadura en frío puede describirse como la unión de dos partes o materiales sin emplear calor. Las técnicas tradicionales de unión de materiales como, por ejemplo, la soldadura, utilizan altas temperaturas generadas por un arco eléctrico o mediante la quema de gases para «derretir» los materiales de modo que se fundan en uno. La soldadura en frío se logra utilizando un adhesivo que forma una unión entre dos materiales. Los compuestos de fraguado en frío de Belzona permiten crear esta unión sin emplear calor.

Laminación en frío y en caliente: una conveniente alternativa a la soldadura

La soldadura es una de las técnicas de unión más reconocidas; sin embargo, también presenta varias cuestiones problemáticas en lo que respecta a la seguridad personal y ambiental, el tiempo de inactividad y los defectos que pueden provocar fallas.

Laminación en frío y en caliente de Belzona

Los adhesivos Belzona se usaron por primera vez a finales de la década de 1950 para pegar etiquetas de identificación de equipos. Con los años se mejoraron los materiales para resistir presiones y temperaturas más altas, así como obtener una adherencia y resistencia a la compresión comparablemente altas. La soldadura en frío se considera ahora como una alternativa viable a la soldadura por diversas razones:

  • No hay riesgo de chispas o peligros eléctricos y no es necesario contar con permisos para trabajos en caliente.
  • La soldadura en frío puede usarse en lugares donde el corte y la soldadura en caliente estén restringidos debido a atmósferas potencialmente explosivas.
  • La aplicación simple y fácil en el sitio, sin necesidad de contar con equipos especiales, hace que la soldadura en frío sea ideal para reparaciones de emergencia y áreas de aplicación difíciles, donde el acceso esté restringido.
  • No es necesario mecanizar, aliviar tensiones ni realizar tratamientos térmicos posteriores a la soldadura en el sitio.
  • El adhesivo de soldadura en frío puede adaptarse a formas y sustratos irregulares, de modo que permite rellenar los vacíos entre las superficies. Esto garantiza un 100 % de contacto lo cual consecuentemente mejora la capacidad de carga.
  • El sistema es ecológico, libre de solventes y totalmente sólido.
laminación en frio y en caliente

Laminación en frío y en caliente: una solución simple para situaciones complejas

La aplicación de soldadura en frío es simple, ya que utiliza el material Belzona como adhesivo entre dos superficies. Esta sencilla técnica le permite resolver problemas muy complejos en situaciones variadas y difíciles.

Un ejemplo es la tecnología de soldadura de placas para renovación de cubierta, desarrollada a principios de la década de 2000, que implica el uso de múltiples placas soldadas en el lugar utilizando el material Belzona para crear una nueva cubierta.

Se han desarrollado y probado otras aplicaciones, a través de ensayos y casos prácticos, que incluyen el acuñado o calce irregular a fin de restaurar la integridad estructural y soldar permanentemente equipos y estructuras en entornos difíciles y que presentan verdaderos desafíos.

El Rodator nos avala una amplia experiencia en la industria del metal y trabajamos todos los procesos de laminación en frío y en caliente, brindando soluciones de rendimiento optimizado y calidad avanzada. ¡Llámanos!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad