¿Qué implica el proceso de corrosión en una herramienta? ¿Qué productos y soluciones podemos utilizar para evitar este ataque? Para empezar, cuando una herramienta presenta un aspecto oxidado lo que nos está indicando es que el mantenimiento brilla por su ausencia.
¿Por qué se oxidan las herramientas? Proceso de corrosión en una herramienta
No todos los metales son susceptibles de oxidación, pues no reaccionan ni a la humedad ni al oxígeno de la atmósfera – es el caso del oro o el platino – pero la realidad es que la mayoría de herramientas se oxidan. Y lo hacen porque se fabrican con elementos que, cuando entran en contacto con un agente corrosivo como el agua salada, la humedad, el oxígeno o ciertos productos químicos corrosivos, se oxidan. Estos elementos suelen presentar acero de construcción o hierro en su composición.
Hierro y humedad: enemigos naturales
¿Qué implica el proceso de corrosión en una herramienta? Martillos, alicates, llaves inglesas o pinzas fabricadas con materiales ferrosos, si se nos olvidan en el exterior tras una noche de lluvia, presentan opacidad en la superficie. Y lo hacen en pocas horas. Esta apariencia mate es una capa de óxido que protege al metal ferroso de la herrumbre.
Por supuesto, si hace un día deslumbrante pero hay algo de humedad, las herramientas tampoco se salvan de la herrumbre que, cuando interviene el agua o en condiciones de humedad, se acelera.

Belzona 5851 (Barrera HA)
Un recubrimiento epoxi de un solo componente, libre de solventes, que fragua en contacto con superficies calientes y está diseñado para proteger las superficies de metal contra la corrosión bajo aislamiento. Belzona 5851 (HA-Barrier) se puede aplicar fácilmente con brocha y no requiere pesaje ni mezcla.
Este material activado por calor se puede aplicar directamente sobre superficies calientes (70 a 150°C/158 a 302°F) con una mínima preparación de la superficie, lo cual evita el tiempo de parada de la producción. Una vez fraguado, proporciona una protección excepcional contra la corrosión. También está disponible Belzona 1251 (HA-Barrier), un compuesto de reparación epoxi activado por calor que puede utilizarse para rellenado de picaduras y uniones de equipos, entre otras aplicaciones.
Beneficios clave:
- Aplicación en el lugar para equipos en servicio que operan a alta temperatura, con mínima preparación de la superficie
- Sistema de empaque único, sin necesidad de pesaje o mezcla
- Reducción de los riesgos de salud y seguridad, ya que está libre de solventes y no requiere trabajo en caliente
- Fraguado rápido, lo que permite que el equipo se vuelva a aislar con mínimo retardo
- Excelente protección contra la corrosión
- Buena resistencia frente a una amplia gama de productos químicos
- Excelente adherencia a metales como acero inoxidable, acero al carbono, aluminio, latón y cobre (incluso preparados manualmente)
- Térmicamente estable hasta 150°C (302°F) en condiciones secas
Las aplicaciones de Belzona 5851 (HA-Barrier) incluyen las siguientes:
- Prevención de la corrosión bajo aislamiento
- Protección contra la corrosión a largo plazo de tuberías calientes y equipos de procesamiento
- Recubrimiento exterior para la aplicación en el lugar y durante el servicio en recipientes de proceso que funcionan a temperaturas elevadas, a fin de evitar el tiempo de parada de producción
El proceso de corrosión en una herramienta
Sí, la herrumbre se manifiesta fundamentalmente en ambientes húmedos. Sin embargo, hay otros elementos que provocan corrosión. Por ejemplo:
- La sal: esta incrementa la conductividad de la solución acuosa formada en la superficie del metal e intensifica la tasa de erosión electroquímica.
- El calor: cuanto más alta es la temperatura, mayor será la tasa de corrosión.

¿Qué es la herrumbre y cómo evitarla?
Seguro que en más de una ocasión has sacado tu vieja caja de herramientas del garaje y has observado ese característico color marrón anaranjado. Pues bien, esa antiestética capa es óxido férrico hidratado, o lo que es lo mismo, herrumbre, que aparece tras un proceso muy complejo que se inicia con la oxidación del hierro a iones de hierro. Estos iones, una vez intervienen el oxígeno y el agua, se oxidan para formar iones férricos.
Para evitar esta degradación, existen recubrimientos (generalmente de uretano o epoxi) que protegen las superficies metálicas contra ataques corrosivos, pero también frente a elementos químicos o abrasivos.
¿Necesitas protección para tus herramientas? Desde Rodator, proporcionamos todas las soluciones Belzona que necesitas para mantenerlas como nuevas. ¡Llámanos!