La naturaleza agresiva de los materiales que utilizan ciertas industrias pesadas (papel, procesamiento de metales…) causa un desgaste y una abrasión notorios en los equipos de extracción, manejo y procesamiento.
Aunque el desgaste representa una parte menor de los gastos operativos, es el primer problema en la lista del personal de mantenimiento por su naturaleza recurrente. Por esta razón, los responsables de la compra y el reemplazo de los equipos siempre están atentos a nuevos materiales de protección. Principalmente contra la abrasión, que duren más, sean más fáciles de instalar y más económicos que los que se usan actualmente.
Mitigación de las condiciones de desgaste por abrasión
De las condiciones de desgaste abrasivo predominantes, la abrasión de bajo esfuerzo se puede mitigar con éxito con el uso de la tecnología de revestimiento. Si se deja sin protección o si la protección no es adecuada, el equipo puede terminar necesitando reparaciones costosas o reemplazos.
La selección de materiales está influenciada principalmente por los ángulos de colisión. En ángulos de colisión de 10º a 30º, los materiales duros y quebradizos normalmente tienen mejor resultado. Los materiales elastoméricos se cortan y desgarran más fácilmente, lo que lleva a aumentos en el índice de desgaste. En ángulos de colisión mayores (60º a 90º), los materiales quebradizos suelen presentar índices de desgaste elevados, resultado de una fragmentación y un astillamiento mayores. Los materiales elastoméricos son más eficaces en estas condiciones porque mucha de la energía del impacto puede disiparse mediante la deformación elástica.
La serie de revestimientos resistentes a la abrasión Belzona 1800 utiliza partículas duras de óxido de aluminio para resistir el medio que produce el desgaste. En determinadas situaciones donde medios muy finos pasan sobre la superficie como, por ejemplo, cemento seco. Las partículas duras retienen a las finas partículas de cemento en los intersticios entre las partículas de óxido de aluminio. Estos medios atrapados protegen la capa de recubrimiento protector que está debajo. El material que fluye se desgasta sobre sí mismo y no al recubrimiento de Belzona.

Soluciones de Belzona
Por su gama de productos versátiles diseñados para reparar y prevenir diversas condiciones de desgaste abrasivo, Belzona se ha convertido en la solución elegida para muchas minas, plantas de procesamiento de metal, plantas de papel y otras instalaciones donde la abrasión es un problema.
Erosión en materiales dúctiles con bajo ángulo de impacto
Para combatir la erosión en materiales dúctiles, con frecuencia se indica utilizar un recubrimiento duro. Belzona suministra una serie de revestimientos resistentes al desgaste, optimizados para la abrasión en seco y para situaciones de inmersión.
Sistemas de la serie 1300: esta serie, establecida en el mercado desde hace mucho tiempo y reconocida como material de vanguardia en resistencia contra la corrosión y la erosión, ha sido optimizada para la protección de equipos que sufren estos daños. Tradicionalmente, los recubrimientos de esta serie contienen rellenos cerámicos que crean un acabado duro. En cambio, los productos más recientes de Belzona (1331 y 1381), incorporan nuevos rellenos de aleaciones poliméricas que proporcionan una mayor resistencia a la erosión y facilitan la aplicación con pulverizador.
Sistemas de la serie 1800: para áreas con desgaste extremo se recomienda esta serie de productos. Estos sistemas, que contienen rellenos de sólidos duros, están diseñados para aplicarse en capas gruesas y así asegurar el funcionamiento continuo de equipos en estado crítico.
Abrasión en materiales frágiles con alto ángulo de impacto
Para casos de abrasión con materiales frágiles, con mayores ángulos de impacto, se indican con frecuencia productos de tipo elastomérico de gran resistencia, que absorben las fuerzas de impacto y desvían los materiales que los golpean.

Serie 2100: los elastómeros de Belzona duraderos y resistentes a la abrasión (D&A) están diseñados para resistir al ataque por impacto como en el caso de la erosión con materiales frágiles. Estos elastómeros también están indicados para la protección de áreas donde aparecen mecanismos pesados de erosión. Por ejemplo, la cavitación en equipos que manejan líquidos.
Para más información acerca de los materiales Belzona, no dudes en contactar con nosotros a través de rodator@rodator.com y te asesoraremos sin compromiso.