Uno de los procesos industriales de conformación de metal más habituales es el laminado. También conocido como laminación o rolado, supone una deformación continua a alta velocidad con la que se reduce el espesor de la lámina metálica.
La tipología del laminado depende de la temperatura empleada en el proceso. Así, existe el laminado en frío y el laminado en caliente. La elección de uno u otro dependerá de las necesidades de la aplicación y del acabado final. Pasamos a ver ventajas y desventajas del laminado en frío y del laminado en caliente;
Ventajas del laminado en frío
- Potencia las propiedades del metal.
- Gran tolerancia dimensional.
- Acabados superficiales de gran calidad, lisos, uniformes y brillantes.
- Mayor tensión, resistencia y elasticidad.
- Mejor nivel de maquinabilidad.
- Aumenta la vida útil del producto.
Con todo esto se concluye que el laminado en frío permite mayor control sobre el resultado final, por lo que se ajusta a las exigencias de piezas de pequeño tamaño, con detalle o que necesitan un acabado fino.
Desventajas del laminado en frío
- Las formas del material se limitan: serán planas, cuadradas y redondas.
- Disminución de la ductibilidad.
- Menor resistencia a la corrosión.
- Exige el proceso de recocido posterior para evitar que se produzcan deformaciones.
- Puede provocar un comportamiento anisotrópico.
Ventajas del laminado en caliente
- Permite una mayor moldeabilidad y maquinabilidad.
- Mejora el rendimiento de los metales.
- Permite manejar piezas de gran tamaño y con variedad de formas.
- Reduce costes y consumo de energía.
Desventajas del laminado en caliente
- Acabados menos uniformes, con granos grandes.
- Estructura más frágil y porosa.
- Puede producirse estrés residual por causa de un enfriamiento desigual.
Soluciones de soldadura en frío de Belzona
¿Qué es la soldadura en frío?
La soldadura en frío puede describirse como la unión de dos partes o materiales sin emplear calor. Las técnicas tradicionales de unión de materiales como, por ejemplo, la soldadura, utilizan altas temperaturas generadas por un arco eléctrico o mediante la quema de gases para «derretir» los materiales de modo que se fundan en uno. La soldadura en frío se logra utilizando un adhesivo que forma una unión entre dos materiales. Los compuestos de fraguado en frío de Belzona permiten crear esta unión sin emplear calor.

Una conveniente alternativa a la soldadura
La soldadura es una de las técnicas de unión más reconocidas; sin embargo, también presenta varias cuestiones problemáticas en lo que respecta a la seguridad personal y ambiental, el tiempo de inactividad y los defectos que pueden provocar fallas.
Soldadura en frío de Belzona
Los adhesivos Belzona se usaron por primera vez a finales de la década de 1950 para pegar etiquetas de identificación de equipos. Con los años se mejoraron los materiales para resistir presiones y temperaturas más altas, así como obtener una adherencia y resistencia a la compresión comparablemente altas. La soldadura en frío se considera ahora como una alternativa viable a la soldadura por diversas razones:
- No hay riesgo de chispas o peligros eléctricos y no es necesario contar con permisos para trabajos en caliente.
- La soldadura en frío puede usarse en lugares donde el corte y la soldadura en caliente estén restringidos debido a atmósferas potencialmente explosivas.
- La aplicación simple y fácil en el sitio, sin necesidad de contar con equipos especiales, hace que la soldadura en frío sea ideal para reparaciones de emergencia y áreas de aplicación difíciles, donde el acceso esté restringido.
- No es necesario mecanizar, aliviar tensiones ni realizar tratamientos térmicos posteriores a la soldadura en el sitio.
- El adhesivo de soldadura en frío puede adaptarse a formas y sustratos irregulares, de modo que permite rellenar los vacíos entre las superficies. Esto garantiza un 100 % de contacto lo cual consecuentemente mejora la capacidad de carga.
- El sistema es ecológico, libre de solventes y totalmente sólido.
Una solución simple para situaciones complejas
La aplicación de soldadura en frío es simple, ya que utiliza el material Belzona como adhesivo entre dos superficies. Esta sencilla técnica le permite resolver problemas muy complejos en situaciones variadas y difíciles.
Un ejemplo es la tecnología de soldadura de placas para renovación de cubierta, desarrollada a principios de la década de 2000, que implica el uso de múltiples placas soldadas en el lugar utilizando el material Belzona para crear una nueva cubierta.
Se han desarrollado y probado otras aplicaciones, a través de ensayos y casos prácticos, que incluyen el acuñado o calce irregular a fin de restaurar la integridad estructural y soldar permanentemente equipos y estructuras en entornos difíciles y que presentan verdaderos desafíos.
En Rodator nos avala una amplia experiencia en la industria del metal y trabajamos todos los procesos de laminación en frío y en caliente, brindando soluciones de rendimiento optimizado y calidad avanzada. ¡Llámanos!
Buenas soy un trabajador por cuenta propia en Cuba y quisiera saber si su empresa exporta laminados de acero negro
Buenos días Jorge,
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario; https://www.rodator.com/contacto/
Te asesoraremos sin compromiso en función de tus necesidades.
¡Muchas gracias por tu interés y esperamos volver a hablar contigo!